Árbol de tamaño relativamente pequeño de 3 a 8 metros de alto con ramificaciones cerca de la base. Al hacerle incisión se desprende un látex blanco. Hojas coriáceas, de color verde oscuro y brillantes en la cara superior y verde pálido en la cara inferior. Las flores son vistosas, con pétalos purpuúreos particularmente en la región basal. Sépalos blacos- verdosos. Los frutos son de color marrón púrpura, oblongos, de 5 cm de largo por 4 cm de ancho. semillas naranjas.
Esta especie se encuentra en Venezuela – Bolívar (camino entre Luepa y Santa Elena, Macizo del Chimantá, faldas bajas del Roraima-tepui), Guyana (Monte Roraima, Meseta Kaieteur) y Brasil (Amazonas, Roraima), entre 1.000 y 1.300 m de altitud.
Esta pequeña especie de árbol se conoce en cuatro localidades del este de Venezuela, Guyana y Brasil. Se sabe muy poco sobre su ecología, pero generalmente se la encuentra creciendo a lo largo de arroyos en bosques con pendientes pronunciadas. La vegetación del área está amenazada por la destrucción del hábitat causada por actividades humanas. La pequeña extensión de ocurrencia y área de ocupación (823 km 2 y 16 km 2 ), las pocas colectas que se han realizado (entre 1842 y 1979), tres localidades y la amenaza de destrucción del hábitat, hacen que esta planta entre en la categoría de En Peligro.
Al igual que ocurre con todas las especies que habitan en la zona del Escudo Guayanés de América del Sur, las principales amenazas son la pérdida de hábitat debido a la deforestación, los asentamientos humanos, la agricultura, la tala, la minería, el ecoturismo (en los parques nacionales) y el cambio climático. Estudios preliminares han demostrado que el calentamiento global y el cambio climático afectarán la vegetación de los tepuyes hasta en un 70-90% para el año 2100 (Nogué et al. 2009). El hábitat brasileño en el estado de Roraima está amenazado por la tala y los asentamientos. Las imágenes satelitales (Google Earth) muestran el alcance del desarrollo y las actividades humanas a través del bosque.
Se sabe que esta especie se encuentra en el monte Roraima (Guyana, Brasil, Venezuela), pero se desconoce si se encuentra en alguna otra área protegida. Esta especie no se conserva en ninguna colección ex situ.