> Cyathea consimilis

Cyathea consimilis

Taxonomía

Nombre científico:
Cyathea consimilis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Pteridophyta
Clase:
Helechos
Orden:
Cyatheales
Familia:
Cyatheaceae
Género:
Cyathea
Estado de conservación:
En peligro
Nombres comunes:
Cyathea consimilis

Información

Descripción:
Helecho arborescente. Pecíolo espinoso. Escamas de la base del pecíolo bicoloras. Hojas pinnadas, imparipinnadas; pinnas profundamente crenadas a superficialmente pinnatífidas, glabras. Nerviación de los segmentos libre a areolada. Soros en la parte media de las pinnas, con indusio.
Distribución:
Se distribuye en Trinidad y Tobago, y Venezuela [2]. En el país ha sido reportada para el estado Sucre (cerca de Carúpano en el Cerro La Cerbatana, y PN Península de Paria: cerca de Las Melenas, y cerros Humo y Patao) [3], pero en la actualidad solo se encuentra en Monagas (Caripe y MN El Guácharo). Crece en bosques siempreverdes y nublados, entre 600 y 1350 m snm.
Situación:
La especie se localiza en zonas fuertemente alteradas por el desarrollo de actividades agrícolas, la tala y la construcción de viviendas, lo cual ha producido una notoria fragmentación del hábitat y consecuentemente, de la población.
Amenazas:
Particularmente en la localidad de Caripe, la situación de amenaza de la flora es considerable debido al elevado deterioro ambiental de la región (W. Meier, com. pers.).
Conservación:
Se ampara bajo la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de los helechos arborescentes y sus derivados . Una pequeña parte de su población se encuentra en el PN Península de Paria; sin embargo, se deben afianzar las medidas de protección para restringir la actividad agrícola y urbanística en las zonas de baja altitud de esa región [5,6] y también en el poblado de Caripe. En el ámbito internacional la especie está incluida en el Apéndice II de CITES
Cesta de compras