> Dibaeis fungoides

Dibaeis fungoides (Sw.) Kalb & Gierl.

Taxonomía

Nombre científico:
Dibaeis fungoides (Sw.) Kalb & Gierl.
Dominio:
Eukarya
Reino:
Fungi
Filo:
Ascomycota
Clase:
Líquenes
Orden:
Pertusariales
Familia:
Icmadophilaceae
Género:
Dibaeis
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Líquenes con talo primario escuamuloso, crustáceo, granuloso e imbricado; su color puede variar desde blancuzco hasta gris claro. Talo secundario constituido por podecios de color rosado que sostienen a los apotecios cuyo color puede va r i a r desde blanquecinos a rosados. Apotecios convexos, esféricos. Esporas oblongas, fusiformes o rectas. Género representado en Venezuela por dos especies.
Distribución:
Se encuentra en los estados: Amazonas, Bolivar, Táchira, Trujillo, Cojedes y Sucre.
Situación:
Amenazas:
Contaminación del Aire: La contaminación atmosférica, especialmente por óxidos de nitrógeno y azufre, puede dañar el talo de los líquenes y afectar su crecimiento y reproducción. Pérdida de Hábitat: La deforestación, la urbanización y otros cambios en el uso del suelo destruyen los hábitats naturales de los líquenes, reduciendo la disponibilidad de sustratos para su crecimiento. Cambio Climático: Los cambios en los patrones climáticos, como el aumento de las temperaturas y las sequías, pueden afectar la distribución y abundancia de los líquenes.
Conservación:
Cesta de compras