> Lechuga marina

Ulva linza L.

Taxonomía

Nombre científico:
Ulva linza L.
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Chlorophyta
Clase:
Orden:
Ulvales
Familia:
Ulvaceae
Género:
Ulva
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Lechuga Marina

Información

Descripción:
Alga multiseriada, aspecto tubular, color verde claro, 12,5 cm de largo, adherida al sustrato por rizoides. Eje principal cilíndrico de (567) 628,7 (680,4) (DS = 50,89) µm de diámetro, comprimiéndose hacia la parte media, formando una lámina foliar plana de (3,11) 7,94 (12,35) (DS = 2,92) mm de ancho, con pequeñas constricciones. Margen ondulado. Células a nivel superficial ovaladas, ligeramente ordenadas en la porción basal, de (12,3) 16,86 (20,5) (DS = 3,62) µm de ancho y (24,6) 27,06 (28,71) (DS = 2,24) µm de largo. Talo parenquimatoso, monoestromático sólo en la parte basal, lámina formada por dos filas de células rectangulares de (8,2) 12,3 (16,4) (DS = 2,36) µm de ancho y (16,4) 22,55 (28,71) (DS = 4,9) µm de largo, separadas sólo en el margen por una porción tubular hueca. Ulva linza se caracteriza, según Schnetter (1978) y Taylor (1960), por tener lámina de gran tamaño, formada internamente por dos hileras de células separadas hacia el margen por una porción tubular hueca, característica que se observó en los ejemplares estudiados.
Distribución:
Esta especie se encuentra presente en casi todos los mares del mundo. En Venezuela ha sido registrada en los estados Sucre, Nueva Esparta y Las Antillas Menores. Crece sobre sustrato fangoso, en las zonas mesolitoral e infralitoral.
Situación:
Amenazas:
Degradación del hábitat por contaminación. Variación de la temperatura global.
Conservación:
Actualmente esta especie se encuentra reportada en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)
Cesta de compras