> Pichiguey

Melocactus curvispinus subsp. caesius

Taxonomía

Nombre científico:
Melocactus curvispinus subsp. caesius
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Streptophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Caryophyllales
Familia:
Cactaceae
Género:
Melocactus
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Pichiguey

Información

Descripción:
Planta subglobosa, suculenta, cubierta con espinas múltiples. Flores purpúreas emergen de una masa de lana convexa y blanca, ubicadas en la parte superior de la planta. Fruto obcónico, rojo.
Distribución:
Esta subespecie legítima se distribuye en Venezuela y Colombia. En el país es conocida de los estados Aragua, Carabobo, Miranda y Vargas. Crece dentro o en el borde de espinares densos, entre 100 y 1400 m snm.
Situación:
Se encuentra en áreas que desde hace más de 10 años están siendo intervenidas por desarrollo de actividades agrícolas, industriales y urbanas, con la consecuente destrucción del hábitat y la progresiva reducción poblacional de la especie en Venezuela.
Amenazas:
Su población en Venezuela ha ido disminuyendo en el tiempo en todas las regiones donde se presenta; las causas principales de este hecho se asocian con la destrucción del hábitat por actividades antropogénicas y por el ataque de la bacteria Erwinia sp., la cual ocasiona principalmente la descomposición del cefalio, enfermedad que se conoce como Necrosis del Pichiguey.
Conservación:
La especie M. curvispinus está amparada bajo el Protocolo Spaw, Apéndice; esta resolución puede extenderse hacia sus variedades y subespecies taxonómicas presentes en el país. Se sugiere promover su conservación ex situ en jardines botánicos regionales. En el ámbito internacional está incluida en el Apéndice II de CITES.
Cesta de compras