Sangredrago, drago, sangrón, sangregallo
Árbol de hasta 20 m de alto. Corteza fisurada y áspera, con un exudado de color rojizo. Hojas compuestas, alternas; folíolos u hojuelas elíptico-ovados. Inflorescencias racemosas, pubcescentes, frecuentemente con tonalidades dorado-rojizas. Flores con pétalos amarillo-anaranjado con manchas blanquecinas. Fruto, una legumbre (vaina) con ala membranácea.
Tiene un área de distribución nativa disjunta, ya que se encuentra en México, Panamá, Venezuela (Missouri Botanical Garden 2017) y Colombia (Bernal et al. 2015). La especie tiene una extensión de ocurrencia estimada (EOO) de más de 3 millones de km2 . Se encuentra a elevaciones por debajo de los 700 m (Bernal et al. 2015).
Su población es dispersa pero está muy extendida, lo que da como resultado una extensión estimada de ocurrencia que excede los criterios para una categoría amenazada bajo el criterio B. Debido a esta amplia distribución, se supone que la especie tiene una gran población. A pesar de esto, se considera que la población está en declive debido a la pérdida de gran parte de su hábitat nativo.
Esta especie se encuentra amenazada por la disminución de la superficie y la calidad de su hábitat. Debido a su presencia en bosques tropicales secos, se encuentra en riesgo por la expansión de las prácticas agrícolas para la producción de cultivos y pasturas (Trejo y Dirzo 2000). Esto se identifica como una amenaza en México y se supone que corre riesgo por actividades similares en las partes meridionales de su área de distribución. En estos países, se prevé que la pérdida de hábitat se convierta en una pérdida mayor para la especie. Los individuos maduros de este árbol también se talan para obtener madera. Se requiere una mayor investigación para determinar en qué medida esto contribuyó a la disminución de la especie.
Se recomienda que se realicen colecciones ex situ y que se recopile más información sobre el estado de esta especie en la naturaleza, por ejemplo, el tamaño de su población y el riesgo que corre ante diversas amenazas.