De unos 53 cm, tiene la corona y cresta occipital de color negro o gris pizarra, cuello de color ocre, parte posterior del lomo, cola y parte ventral blanco cremoso. Coberteras alares de color ocre rojizo rayadas de negro. Lomo superior y secundarias grises, primarias negro pizarra. Piel orbital desnuda de color azul brillante, pico rosado rojizo con la punta negra.
Garzón cenizo
De unos 1.16mts: el centro de la corona y lados de la cabeza son de color blanco. Lados de la corona y larga cresta occipital negros. Lomo gris azulado, costados y parte posterior del cuello blanco con linea negra irregular por el centro. Lados del vientre negruzcos, centro del vientre gris y blanco con algo de rufo, pico amarillo, patas oscuras y amarillas en fase blanca. Inmaduro: corona totalmente negra sin cresta occipital y muslos rufos moteados de gris claro.
Gecko leopardo
Su tamaño total es de unos 15-30 cm, siendo la cola un tercio de la longitud total. Se caracterizan, como todos los geckos del género Eublepharis, por poseer párpados completos y móviles. Tienen un cuerpo robusto, alargado, con extremidades fuertes y adaptadas a la vida terrestre, terminadas en 5 dedos. Los geckos leopardo carecen de las clásicas lamellas o almohadillas adhesivas de los dedos que otros geckos tienen para subir por superficies lisas e incluso andar boca abajo por un cristal, así que los geckos leopardos no dispone de esta habilidad trepadora. Otra característica típica es el patrón de máculas (manchas) oscuras sobre un fondo amarillo anaranjado (sus patrones son infinitos y únicos en el mundo) (de ahí el nombre vulgar de gecko leopardo). Su piel es lisa salpicada irregularmente de escamas tuberculares. No así en los geckos recién nacidos, cuyo patrón de color consta de un bandeado como el de una avispa; si bien con el crecimiento enseguida las bandas negras se diseminan en forma de los característicos puntos ‘leopardinos’ de los adultos. Los colores y las formas en cautividad son diversas y variopintas debido a los cruces sucesivos y a la selección genética de los criadores
Guacamaya Azul y Amarilla
Mide entre 76 y 86 cm de largo y pesa de 900 a 1500 g. Macho y hembra adultos son generalmente iguales, su plumaje es de color azul en la parte superior, de color amarillo teñido de oro en el pecho y el vientre, la barbilla es de color azul oscuro y la frente verde. El pico es de color negro y las patas de color gris oscuro. La cara es de color blanco y llena de pequeñas plumas negras, volviéndose de color rosa en las aves excitadas. son omnivoras y su dieta se componen principalmente de frutas, semillas, frutos secos, insectos y huevos. También se sabe que comen reptiles y pequeños mamíferos.
Hay poca variación en el plumaje en toda la gama. Algunas aves tienen un color más anaranjado en la parte inferior, sobre todo en el pecho.
Viven en hábitats variados que van desde bosque húmedo tropical, selva tropical a Sabana seca. Viven principalmente en bosques cercanos a los cauces de los ríos.
Una vez formada la pareja ya no se separan. Si en su zona los sitios de anidación son escasos, las parejas pueden expulsar o matar a los ocupantes de los nidos ya establecidos. Anidan cada dos años entre agosto y enero, cavan agujeros en los troncos de los árboles y palmeras y la hembra generalmente pone dos o tres huevos. La hembra incuba los huevos durante unos veintiocho días y los polluelos abandonan el nido en aproximadamente noventa días después de la eclosión. El macho alimenta a la hembra durante este período y protege el nido. Los polluelos nacen sin plumas y ciegos y son alimentados por ambos padres con frutos y semillas regurgitados, permaneciendo en el nido durante tres meses. Incluso después las crías permanecen con los padres un máximo de un año y alcanzan la madurez sexual solo después de tres o cuatro años.